Whatsapp

Escríbanos

Contacto

Formulario

,

🛡️ Nueva Ley de Delitos Económicos en Chile: Lo que toda empresa debe saber para evitar sanciones

Desde el 1 de septiembre de 2024, Chile pone en marcha la Ley N° 21.595, una normativa que refuerza la fiscalización y sanción de delitos económicos y medioambientales. Esta ley impacta directamente a empresas privadas, instituciones públicas, fundaciones, partidos políticos y universidades estatales, introduciendo cambios clave en la responsabilidad penal corporativa y el cumplimiento normativo.


🔍 ¿Qué implica esta nueva ley para tu organización?

La Ley de Delitos Económicos y Ambientales redefine el marco legal empresarial en Chile. Su objetivo: combatir con mayor eficacia los crímenes financieros, fraudes contables, colusión, corrupción, uso indebido de recursos públicos y daños al medioambiente.

Principales cambios:

  • Más de 260 nuevos delitos económicos y ambientales incorporados.
  • Clasificación por categorías que facilita su fiscalización.
  • Responsabilidad penal para personas jurídicas, incluso sin beneficio directo.
  • Sanciones más severas, incluyendo disolución de la empresa, multas proporcionales y supervisión externa.

🧾 Tipos de delitos incluidos

La ley clasifica los delitos en 4 categorías:

  1. Primera categoría: Ilícitos financieros, bursátiles y del mercado.
  2. Segunda categoría: Delitos en el ejercicio de funciones empresariales.
  3. Tercera categoría: Delitos cometidos por funcionarios públicos que afecten organizaciones.
  4. Cuarta categoría: Lavado de activos y receptación vinculada.

♻️ Enfoque ambiental: responsabilidad penal ecológica

Por primera vez en Chile, se sancionan penalmente acciones como:

  • Fraccionamiento de proyectos para evitar evaluación ambiental.
  • Omisión del ingreso al SEIA.
  • Falsificación de información ante autoridades ambientales.

Esto obliga a las empresas a incluir la gestión ambiental como parte de sus estrategias de cumplimiento.


⚖️ ¿Qué cambia en la responsabilidad penal empresarial?

Uno de los mayores cambios es que las empresas pueden ser sancionadas penalmente, incluso si el delito fue cometido por un trabajador sin provecho directo para la organización. La ley exige:

  • Modelos de prevención del delito efectivos y actualizados.
  • Gestión activa del cumplimiento normativo (compliance).
  • No basta con tener documentos: se debe demostrar implementación real.

🚨 Sanciones que pueden poner en riesgo tu empresa

Las consecuencias legales pueden afectar gravemente la operatividad y reputación de una organización:

  • Disolución legal de la empresa.
  • Inhabilitación para contratar con el Estado.
  • Multas calculadas por “días multa” según ingresos.
  • Supervisión externa obligatoria.
  • Publicación de condenas en medios oficiales.

🎓 Capacítate con Impulso Personal: Curso práctico sobre la Ley de Delitos Económicos

En alianza con Optimiza Consulting, desde Impulso Personal te ofrecemos un curso especializado en cumplimiento legal empresarial, enfocado en esta nueva normativa. Ideal para:

  • Equipos de recursos humanos.
  • Áreas de administración, auditoría y dirección de empresas.
  • Profesionales del área legal y compliance.

Modalidad: Online y presencial.
Docentes expertos en derecho laboral, penal económico y ética corporativa.


🔐 ¿Por qué capacitarse ahora?

  • Para evitar sanciones millonarias y proteger tu organización.
  • Para adaptar tus procesos a la nueva ley antes de una fiscalización.
  • Porque la ignorancia legal ya no exime de responsabilidad.

👉 Solicita más información sobre el curso aquí y protege tu empresa hoy mismo.


🧭 Conclusión

La Ley N° 21.595 marca un antes y un después en el panorama legal chileno. La única forma de proteger a tu organización es anticiparse con información, capacitación y sistemas de prevención del delito. En este nuevo entorno, la formación legal y ética ya no es opcional: es una necesidad estratégica.

Artículos relacionados

2023 © Optimiza Consulting | Diseño web por Rocket Media

¿ NECESITA MÁS INFORMACIÓN ?

NO DUDE EN CONTACTARNOS, LE RESPONDEREMOS A LA BREVEDAD